IGLESIA DE SAN BLAS DE LA MONTAÑA
![]() |
Vista de la fachada y campanario |
Se trata de la Iglesia más antigua del municipio de Torrelavega. Las primeras noticias documentadas de su existencia datan del S. IX como Iglesia de Sta. María de La Montaña. A partir de la primera mitad del S.XVI se le conoce una doble advocación, pues se pone como titular de ella en 1537 a San Blas. Pasa a ser conocida como Iglesia de Sta. María y San Blas de La Montaña y, en la actualidad, Iglesia Parroquial de San Blas de La Montaña.
![]() |
Vista lateral de la Iglesia con el Pórtico y Sacristía |
El Pórtico, abierto de nuevo tras la restauración realizada en el año 2007 y reconstruido con piedra y maderas nobles, da paso a la puerta de entrada a la nave central. En la Alta Edad Media la delimitación de un espacio exterior a la entrada al "recinto sagrado" y conocida con el nombre de Pórtico o Atrio, obedecía a la costumbre de realizarse en dicho lugar la reunión o Concejo abierto de los vecinos donde decidían sobre el aprovechamiento comunal de montes, prados y bosques vecinales, la explotación del molino y cualquier otro asunto económico, administrativo y judicial de la comunidad.
![]() |
Vista de la puerta de entrada |
La puerta de entrada a la Iglesia está formada por un arco de herradura de medio punto adovelado, imposta y jambas ligeramente abiselados. Contrasta la visión del trabajo regular de sillar con el del resto de muro de aparejo irregular o sillarejo. Sobre el arco quedan restos moldura horizontal o alfiz.
Ábside de planta cuadrada con contrafuertes oblicuos en los ángulos. Cubierta exterior sobre canecillos simples.
Ábside de planta cuadrada con contrafuertes oblicuos en los ángulos. Cubierta exterior sobre canecillos simples.
![]() |
Vista parcial del ábside |
Cementerio
Cementerio /koimetérion/ o "dormitorio" porque según la tradición cristiana es el lugar donde los cuerpos duermen hasta el Día de la Resurrección. El cementerio de la Iglesia Parroquial de San Blas de La Montaña se encuentra anexo a la misma ocupando dos zonas a diferente altura comunicadas por una escalera.
![]() |
Vista parcial del cementerio |
LAVADERO
Hasta la entrada del agua corriente en las casas el lavadero era el lugar donde las mujeres del pueblo acudían a realizar la colada. Además era lugar de encuentro y de transmisión de información de la vida cotidiana. Las aguas del lavadero, abrevadero y fuente provienen de las aguas subterráneas del Pico Dobra.
Hasta la entrada del agua corriente en las casas el lavadero era el lugar donde las mujeres del pueblo acudían a realizar la colada. Además era lugar de encuentro y de transmisión de información de la vida cotidiana. Las aguas del lavadero, abrevadero y fuente provienen de las aguas subterráneas del Pico Dobra.
El lavadero de La Montaña se encuentra en perfectas condiciones para uso actualmente al haber sido restaurado en enero de 2011 por el Ayuntamiento de Torrelavega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario